Si estás buscando un compañero fiel y amoroso para una persona con autismo, tener un perro puede ser una excelente opción. Los perros pueden proporcionar compañía, apoyo emocional y ayudar a reducir el estrés.
Sin embargo, hay que tomar algunas precauciones, porque no todos los perros cumplen con las características como para acompañar a niños autistas o a personas adultas que presenten esta condición.
En este blog, exploraremos algunas de las mejores razas de perros para las personas con autismo. Discutiremos las características y personalidades de algunas castas, así como los beneficios específicos que pueden brindar a los autistas.
Si estás considerando adoptar un perro para alguien con autismo, ¡sigue leyendo!
La pregunta de si las personas con autismo pueden tener una mascota es importante ya que el autismo es una discapacidad que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta.
Aunque cada uno es diferente, muchas personas con esta condición disfrutan de la compañía de algunos animales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la responsabilidad de cuidar a una mascota es grande y puede ser abrumadora para algunas personas autistas, por lo que los especialistas de Gabrica recomiendan asegurarse de que el perro o gato recibirá las debidas atenciones por parte de un miembro de la familia que pueda hacerse cargo de ellas.
La compañía de un perro puede ser extremadamente beneficiosa para las personas con autismo. Los perros pueden proporcionar compañía, seguridad y una rutina diaria que puede ayudar a los autistas a sentirse más cómodos y seguros en su entorno.
Los perros también pueden ser muy beneficiosos para las personas con una condición autista, al contribuir en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la comunicación y la responsabilidad.
No todas las razas de perros son adecuadas para las personas con autismo. Algunas pueden ser demasiado activas o temperamentales para las necesidades de una persona con esta condición. Aquí hay una lista de las cinco mejores razas de perros que una persona autista podría tener como compañero:
Cuando pensamos en mascotas que puedan adaptarse bastante bien a las necesidades de una persona con autismo, el Bulldog Inglés aparece como una de las razas más aconsejables. Son pacientes, cariñosos, protectores, con un carácter muy sosegado.
Su estatura mediana los hace fáciles de mantener en departamentos o casas pequeñas, representando además una responsabilidad más manejable para personas autistas o para aquel miembro de la familia que se comprometa a colaborar con los cuidados del engreído.
Es bien sabido que los Golden Retriever son una de esas razas que califican perfectamente no solo como un gran animal de compañía. También como perro de servicio o de apoyo emocional. Considerando esto, no es de extrañar que sea uno de los perros predilectos cuando se trata de buscar una buena compañía para personas autistas.
Cuentan con una inteligencia sobresaliente, son pacientes, tolerantes y pueden ayudar a las personas a sentirse amadas, cómodas y seguras. Son muy fáciles de entrenar y les encanta aprender, lo que puede ser beneficioso para las personas con autismo que disfrutan de la interacción y la estimulación.
Siguiendo muy de cerca la línea del Golden Retriever tenemos a una raza muy parecida, el Labrador Retriever. Su capacidad para ser entrenados, así como su desarrollada inteligencia los hace muy aptos para el cuidado y acompañamiento emocional de una persona con una condición autista.
Los Labradores Retrievers también son muy juguetones y activos, lo que puede ayudar a las personas con autismo a mejorar su actividad física y a reducir el estrés. Se adaptan muy bien a la familia, por lo que disfrutará de la compañía de todos y hará su labor como perro de apoyo emocional de un modo sobresaliente (en especial si fue entrenado para ello).
Su inteligencia, intuición, ecuanimidad y lealtad los convierte en los mejores amigos del hombre. Un Pastor Alemán es amoroso, noble y cuenta con aptitudes sorprendentes cuando se trata de recurrir a él como un animal de trabajo, de servicio o de soporte emocional.
Es probable que requieran de actividad física debido a su gran tamaño, por lo que los integrantes de la familia deberán comprometerse a atender sus necesidades, librando de esta responsabilidad a la persona autista, en caso de que no esté en plenas condiciones de asumir ciertas tareas.
Heredero de una gran tradición de perros cuidadores y de rescate, el Terranova es una raza gigante que está emparentada con el San Bernardo. Son animales de gran belleza que se caracterizan por su carácter sosegado, por su instinto protector y por una paciencia realmente sorprendente.
Estas características lo convierten en un perro ideal cuando se trata de apoyo emocional. Es un animal muy grande, de contextura fuerte, pero de rasgos dulces que puede brindar una gran sensación de protección y contención.
No nos cabe duda que con la ayuda de los demás miembros de la familia, este animal podrá cumplir perfectamente con su labor como mascota de soporte emocional.
Ahora que ya conoces todas las posibilidades con las que cuenta una persona autista al momento de elegir a un compañero inseparable de cuatro patas, quizás sea hora de pensar en esta posibilidad. No solo mejorará su calidad de vida, también llevará felicidad y armonía a toda la familia.
Referencias:
El Universo (2020). 5 razas de perros más recomendadas para niños con autismo. El Universo. Recuperado de:
https://www.eluniverso.com/larevista/2020/08/29/nota/7958347/perros-razas-ninos-autismo-salud/
Alicia Rivera (2022). Las mejores razas de perros para acompañar a niños con autismo. La Vanguardia. Recuperado de: